Ganado Criollo Argentino y su cruzamiento con Aberdeen Angus: CRÍA bovina en los Llanos de La Rioja |
![]() |
![]() |
![]() |
Animales - Bovinos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganado Criollo Argentino y su cruzamiento con Aberdeen Angus: CRÍA bovina en los Llanos de La RiojaIngs. Agrs. Pedro Namur, Carlos Ferrando, Germán Berone y Med. Vet. Tomás Vera. 2004. E.E.A. La Rioja, INTA. INTRODUCCIÓNLa cría de ganado bovino es la principal actividad productiva en Los Llanos de La Rioja. En esta región, el promedio de precipitación anual es de 350 mm (80% en la época estival) lo que determina que el forraje permanezca verde durante 5 meses (Diciembre-Abril) y el resto del tiempo (7 meses) en estado diferido. Entre los factores que inciden sobre la productividad, la correcta elección del genotipo animal puede ser determinante en el resultado físico y económico de los establecimientos. Resultados de 11 años (1981 a 1991) de investigación obtenidos en INTA La Rioja con bovino Criollo Argentino y Aberdeen Angus, demostraron que con la aplicación de técnicas básicas del manejo del rodeo y del manejo de pastizales naturales, es posible lograr altos índices de preñez y destete con ambas razas (A.Angus: Preñez = 88,2%, Destete = 81,9%; Criollo Arg.: Preñez = 87,8%, Destete = 82,8%) pero mayor producción de carne por vientre entorado con la raza Criollo Arg. (A.Angus = 130 kg; Criollo Arg. = 143 kg). A partir de 1993, la E.E.A La Rioja (INTA) inició la formación de rodeos de vientres F1 provenientes del cruzamiento de ambas razas a fin de evaluarlos en las condiciones ambientales del área. Por otro lado, considerando que los precios de venta logrados (por kg de peso vivo) con bovinos Criollo Argentino o cruzas overos fueron un 25 a 30% inferiores a los logrados con A.Angus puros o cruzas con Criollo Arg. de color uniforme, a partir de 1995 se inició la formación de un rodeo Criollo Argentino Doradillo Capa Entera para ser utilizado en cruzamiento con A.Angus. En el presente trabajo se presentan los resultados productivos logrados durante 4 años en los cruzamientos entre Criollo Argentino y A.Angus, y los índices productivos obtenidos de rodeos Criollo Argentino Rodeo General y Doradillo Capa Entera. MANEJO DEL RODEOLas evaluaciones de los cruzamientos fueron conducidas en el Campo Anexo Los Cerrillos de E.E.A La Rioja (INTA) entre los años 1998 y 2001. Los recursos forrajeros utilizados fueron pasturas de Buffel Grass y pastizal natural, sin ningún tipo de suplementación. El servicio se realizó mediante monta natural durante 90 días (enero, febrero, marzo) con un 5% de toros. Se realizó tacto rectal a los 90 días de finalizado el servicio, eliminándose los vientres no preñados, con problemas de dentición o clínico-genitales, remplazándose los mismos por vaquillonas de 24 a 26 meses. El destete se realizó a los 6-7 meses de edad promedio de los terneros. El manejo sanitario consistió en vacunaciones de mancha-gangrena, IBR, brucelosis, aftosa y control de mosca de los cuernos y miasis. Las evaluaciones de Criollo Argentino Rodeo General y Doradillo Capa Entera, se condujeron en el Campo Experimental Las Vizcacheras de la E.E.A La Rioja (INTA) ente los años 1997 y 2000. Ambos rodeos tuvieron como único recurso forrajero el pastizal natural y el manejo reproductivo y sanitario fue similar al mencionado en las evaluaciones de cruzamientos. RESULTADOSEvaluación de cruzamientosEn el Cuadro 1 se presentan los resultados de las evaluaciones de vientres puros y F1 entre Criollo Argentino y A.Angus. Los resultados obtenidos mostraron: 1) similares índices reproductivos en ambas razas puras, siendo el índice de destete promedio del 82 %, y 2) una tendencia a mayores índices reproductivos y producción de kg de ternero/vientre entorado en los vientres ½ sangre respecto a las razas puras.
Evaluación del Criollo Argentino Doradillo Capa EnteraEn el Cuadro 2 se presentan los resultados de las evaluaciones de vientres Criollo Argentino Rodeo General y Doradillo Capa Entera. En este cuadro se puede observar que los índices reproductivos fueron similares entre ambos rodeos.
CONCLUSIONESLos resultados obtenidos, en las condiciones ambientales de los Llanos de La Rioja, mostraron: 1) similares índices reproductivos en ambas razas puras, siendo el índice de destete promedio del 82 %, 2) una tendencia a mayores índices reproductivos y producción de kg de ternero/vientre entorado en los vientres ½ sangre que las razas puras, 3) similares índices reproductivos entre vientres Criollo Argentino del Rodeo General y Doradillo Capa Entera y 4) los terneros ½ sangre y/o ¾ sangre (Aberdeen Angus x Criollo Doradillo Capa Entera), recibieron el mismo precio/kg de ternero que los Aberdeen Angus puro. En base a la información lograda se concluye que la utilización de vientres ½ sangre en los rodeos de cría permitiría incrementar la producción de carne de los sistemas ganaderos de la región y que mediante la inclusión de vientres Criollo Argentino Doradillo Capa Entera en los cruzamientos se podría incrementar el ingreso económico sin disminuir los índices reproductivos. To create link towards this article on your website, copy and paste the text below in your page. Preview :
Ganado Criollo Argentino y su cruzamiento con Aberdeen Angus: CRÍA bovina en los Llanos de La Rioja Martes, 27 Abril 2010 © 2018 - infogranjas.com.ar Powered by QuoteThis © 2008
|
Decídase yá !!!!!!
Llámenos al 054-011-4431-7184
presupuesto a su medida....